Mostrando entradas con la etiqueta Salsero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsero. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

PRUPIETAS CON SETAS

Para este plato tan delicado cortamos los filetes de la tapa plana y con la carne del aliño hacemos unos manojitos cosidos con un palillo para que no se deshaga, como lo estamos viendo.


Los palillos no se los quitamos hasta que el guiso no esta terminado para la presentación.



Enharinamos y los freímos que queden dorados, no quemados


Despues de feir los dejamos dorados para que la salsa salga dorada y de buena calidad.



La cocción lo dejamos que no se suelta, como podremos observar el guiso tiene un proceso y no se puede torcer no saldría iguala.




Aquí tenemos la presentación de las propietas, se podrían haber puesto otra guarnición mas vistosa eso es cosa vuestra, ponerle lo que queráis o lo que tengáis.



Ingredientes para 4 personas.
Un trozo de tapa plana de un kilo.
Para el relleno 400 gr., de carne picada, 2 huevos, sal pimienta, pan mojado en leche, vino blanco, canela molida, harina, ajos, perejil.
Para freír, aceite de oliva.
Para la salsa, dos cebollas, harina vino negro, canela en rama, tomillo, tomate en salsa, agua o caldo.
Acompañamiento setas o lo que tengamos de verdura.

Procedimiento
Con la carne del relleno, mas los ingredientes que ponemos en la receta en un bool. lo aliñamos todo dejando el aliño en la nevera el día anterior.
Cortamos los filetes de la tapa plana muy finos, los extendemos pon el mármol o la mesa que dispongamos, salpimentamos, con la carne que tenemos en la nevera rellenamos los filetes y los enrollamos cosiéndolos con un palillo para que cuando estemos friendo o trabajándolos no se rompan.
Cuando los tengamos todos cosidos, ponemos una sartén al fuego y los enharinamos para freírlos todos, cuando los tengamos fritos los reservamos para después.
Picamos la cebolla muy fina y la ponemos a freír, con las hojas de laurel y la canelas en rama pero muy poca, cuando la cebolla este frita le añadimos el tomate las propietas el vino negro y unas salpicones de harina, cuando todo hierva le añadimos caldo o agua dejando que hierva una hora o mas, cuando estén tiernas le añadimos, sean setas o la verdura que dispongamos pero cocida o salteada, pues ya solo le falta rectificar de sal y azúcar y tendremos un guiso, buenos mas bien un estofado de ternera especial y para presentarlo donde quiera cualquier cocinero, o jefe de cocina es un plato 10.
A servir que se enfría.
Observaciones
Los filetes los pondremos de tapa plana porque de esta forma los hacemos hervir lo que haga falta y no se rompen, el aliño de dentro tiene que estar sabroso, ya digo que el acompañamiento le pondremos lo que tengamos con la cocina no tenemos que se estrictos con los ingredientes pero tenemos que ponerle cariño y sale muy bien, perdón y paciencia.



domingo, 16 de mayo de 2010

HIGADO DE CABRITO CON CEBOLLA CARAMELIZADA

Empezamos a freír la cebolla en una sartén honda, la freímos lentamente ara que se dore y no se queme.

También doramos el hígado, pero lo freímos hasta que este dorado es lo principal de este plato.

Lo pondremos con la cebolla frita dorada y lo dejamos que baya tomando sabor todo junto.


Aquí tenemos el plato terminado para el que le guste el sabor de cabrito, no a todo les gusta, pero que si lo hacéis así seguro que le tomáis el tranquillo.

Ingredientes para 4 personas.
Un kilo de hígado de cabrito, 2 kilos de cebollas de Figueres, laurel, aceite de oliva, 150 gr. de azúcar, sal.
Procedimiento
Lo primero que hagamos es limpiar las cebollas y partirlas en juliana, muy fina, pondremos una sartén al fuego con aceite de oliva y pondremos la cebolla, y la hoja de laurel, tapamos la cacerola y dejamos tranquila que se baya friendo, mas bien sudando para que se ponga tierna, cuando pase unos 10 minutos le añadimos el Azúcar y unas gotas de agua, tranquilamente se va cociendo y caramelizando ella sola.
A parte pondremos en una escurridera el hígado de cabrito y lo lavamos bien, lo pondremos encima de la madera y cortamos el hígado en laminas finas como si fuera para la plancha, pondremos una sartén al fuego y freímos el hígado hasta que esta dorado, no quemado, casi tendremos la cebolla lista, incorporamos el hígado y dejamos que cueza unos minutos mas todo junto, rectificamos de sal y lo tendremos listo para servir.
Observaciones
El hígado lo podríamos suprimir y poner de cerdo el plato es el mismo, pero el sabor no, caramelizar la cebolla es imprescindible para que este plato salga bien, si nos queda bien lo tendremos en cuenta para los jóvenes que les agrada lo moderno.

sábado, 15 de mayo de 2010

ALBONDIGAS CON FRITADA

Después de haber trabajado la carne hacemos las pelotas y las freímos como en la foto indica, no es difícil es un poco de cariño a donde sacamos el placer de la comida.

Las doramos un poco para que cuando hiervan no se rompan que es lo importante de este plato, la albóndiga tiene que quedar blanda pero no rota.

En esta cacerola pondremos la cebolla a freír para que se dore, mientras tanto pelamos los demás géneros, los partimos y los incorporamos a la cazuela.

Como estamos viendo los partimos a dados regulares para que encontremos algo cuando disgustamos el plato.

Cuando las pongamos en la salsa, le añadimos el caldo de pollo y dejamos a fuego lento todo el tiempo que sea necesario parta que queden tiernas.

Si las cocemos en una cacerola honda pero gruesa es lo mejor para que no se peguen.

He aquí el plato acabado, creo que a quedado bastante bien, buenos lo diréis vosotros yo lo ago para tod


Ingredientes para 4 personas.
200 gr. De carne de cerdo, 200 gr. De ternera picada, un ajo picado, perejil, vino blanco, 2 huevos crudos, pan rayado, harina, aceite de oliva, colorante, sal.

Para la fritada pondremos, cebolla de Figueres, calabacín, berenjena, tomates maduros, caldo de pollo, sal, pimentón dulce., laurel.
Procedimiento
Con la carne picada y los demás ingredientes mencionado los primeros, haremos una masa para hacer las albóndigas, cuando tengamos la masa echa con ayuda de las manos haremos pelotas del tamaño que nosotros creamos conveniente y que no sean grandes, pondremos el aceite a calentar en una salten mediana pero no muy plana que sea mas bien honda para que el aceite no salte fuera cuando se están friendo, cuando las tengamos fritas las pondremos apartadas del fuego para seguir con lo demás.
Pondremos aceite en una sartén y le añadimos la cebolla picada pequeña, cuando este frita la sacamos, seguidamente le vamos echando los demás ingredientes cortados a dados, por separado cuando estén fritos los sacamos igualmente, hasta que los friamos todos, excepto el tomate que lo escaldamos para que le podamos quitar la piel y las brinzas, lo dejamos limpio, lo picamos y lo pondremos cuando se necesite, juntamos los ingredientes fritos y le pondremos el tomate picado previamente, le añadimos las albóndigas y el caldo de pollo dejando que cueza hasta que estén tiernas, rectificamos de sal y las tendremos listas para servir.
Observaciones
La carne tiene que ser fresca, cuando estén hirviendo las dejamos lentamente que cuezan con el caldo de pollo, si faltara le añadimos mas, gastaran de tiempo unos ¾ de hora o mas hasta que estén tiernas, las verduras doy por echo que lo lavamos todo antes de partirlo verdad, bueno creo que las tendremos bastante buena rectificar de sal y listo.



lunes, 15 de febrero de 2010

SALTEADO DE TERNERA AMI ESTILO

Esta clase de estofado le pondremos el nombre que uno quiera, pero la forma de hacerlo es lo importante, la carne la adobamos unos días, es mejor mas que menos. Escurrimos el género y lo tendremos listo para el siguiente paso.
A qui le pondremos la harina, fíjate el harina la ponemos aquí, y sirve para que la carne salga mas tierna, junto con el pimentón y la sal,
Pasamos a freír, un paso muy importante del plato.
La pondremos con la verdura que la tendremos en la misma sartén de donde freímos la carne.
Añadimos el tomate y sin dejar de hervir.
Seguidamente le pondremos la carne mareándola y le añadimos el vino del adobo, y mareamos más la perdiz. Aquí ya tenemos el tiempo cubierto de las dos horas, creo que la tenemos lista para servir y decorarla lo mejor que se pueda cada uno en su casa.
Presentamos el plato lo mejor que hemos podido, espero que os guste a todos. Ingredientes para 4 personas: 1 ½ kilo de ternera, aceite de oliva, zanahorias, cebolla, puerros, tomate, 1/5 litro de vino negro, harina, 1 punta de pimienta, 1 cucharada de pimentón, tomillo, laurel, canela en rama. Con las verduras y la ternera haremos un macerado la noche antes. Procedimiento Con ayuda de un colador colamos todo y separamos la ternera de las verduras la pondremos encima de la mesa y le añadimos harina y pimentón Pondremos el aceite en la sartén y la pondremos al fuego freímos la ternera hasta que la tengamos dorada, la reservamos para después. En la misma cacerola de freír la ternera pondremos las verduras reservadas, cuando este caliente le añadimos la verdura que se valla friendo, añadiendo los tomates pelados y triturados sin brinzas, o salsa de tomate. Cuando tengamos el sofrito dorado le agregamos la ternera le damos vuelta y le agregamos el vino tinto de la maceración, lo dejamos un buen rato que se cueza todo junto para que tome color y sabor, es el momento que tendremos mas cuidado se suele pegar pero estamos atentos y no pasa. Le añadimos agua o caldo si tenemos en la nevera y dejamos que hierva durante 2 horas a fuego mediano que la ternera no se rompa, es conveniente que la ternera que usemos sea dura de la parte del cuello. Pasado este tiempo rectificamos de todo, de sal, de pimienta, de color, sacamos la canela para que el sabor lo cortemos. Y lo tendremos listo para servir. La guarnición como ya hemos observado yo le he puesto unas verduras se mi hervidas y salteadas pero admite toda clase de setas, o patatas de las clase que hay que son muchas Observaciones Tendremos mucho cuidado de no freír mucho la ternera para que no salga seca, la cocción de la ternera se hará a fuego moderado para que no se rompan los trozos, ni se agarre, el vino tiene que ser tinto para darle color y sabor, el vino tinto es imprescindible para este plato.

domingo, 3 de enero de 2010

HIGADO DE CABRITO CON CEBOLLA CARAMELIZADA

HÍGADO DE CABRITO CON CEBOLLA CARAMELIZADA

Un plato sencillo pero que esta de bueno que no veas, primero pondremos la cebolla y la freímos lentamente con el azúcar y un chorro de agua.




El corte del hígado ya lo veis como lo corto yo que no sea muy gordo para que cuando lo friamos se cale bien, o se fría bien.



Freír el hígado es un paso importante para la carne, pues no se debe de poner crudo en la cebolla, queda bastante mal.


A qui ya lo tenemos junto con la cebolla que es de lo que se trata dejamos que cueza unos minutos y se ablande un poco.


Lo hemos terminado con éxito y así lo pondremos en el plato cuando lo tengamos terminado.


Ingredientes para 4 personas.
Un kilo de hígado de cabrito, 2 kilos de cebollas de Figueres, laurel, aceite de oliva, 50 gr. de azúcar, sal.
Procedimiento
Lo primero que hagamos es limpiar las cebollas y partirlas en juliana, muy fina, pondremos una sartén al fuego con aceite de oliva y pondremos la cebolla, y la hoja de laurel, tapamos la cacerola y dejamos tranquila que se baya friendo, mas bien sudando para que se ponga tierna, cuando pase unos 10 minutos le añadimos el Azúcar y unas gotas de agua, tranquilamente se va cociendo y caramelizando ella sola.
A parte pondremos en una escurridera el hígado de cabrito y lo lavamos bien, lo pondremos encima de la madera y cortamos el hígado en laminas finas como si fuera para la plancha, pondremos una sartén al fuego y freímos el hígado hasta que esta dorado, no quemado, casi tendremos la cebolla lista, incorporamos el hígado y dejamos que cueza unos minutos mas todo junto, rectificamos de sal y lo tendremos listo para servir.
Observaciones
El hígado lo podríamos suprimir y poner de cerdo el plato es el mismo, pero el sabor no, caramelizar la cebolla es imprescindible para que este plato salga bien, si nos queda bien lo tendremos en cuenta para los jóvenes que les agrada lo moderno.





domingo, 12 de julio de 2009

PAELLA DE PESCADO Y MARISCO

Ingredientes para 4 personas.
Cebolla, pimiento rojo, laurel, ajos, tomate maduro, una ñora, pimentón.
Pescado: almejas, mejillones, sígalas, gambas, calamares, sepia, y ½ langosta roja por persona.
Procedimiento
Pondremos las verduras a freír y cuando estén fritas le añadimos el tomate, dejamos que pase un rato y le añadimos el pimentón y colorante, mojamos con agua y dejamos que bala hirviendo hasta que las verduras están cocidas, colamos y el caldo lo guardamos para después.
Pondremos una paella al fuego y vamos friendo los mariscos, mientras tanto a las almejas las hago hervir y a los mejillones y les quitamos la mitad de la cáscara, y los guardamos para después, seguimos friendo marisco y por ultimo freímos los calamares y la sepia, estos últimos no lo sacamos de la sartén o paella.
Bueno el caldo hirviendo, el marisco frito, solo falta que echemos el arroz a la sartén y hacemos como un refrito, le añadimos el caldo, que vaya hirviendo, tendremos el horno a 200 grados, cuando pase 10 minutos le pondremos el marisco rectificamos de sal y la pondremos en el horno para que se termine de cocer, el horno hace milagros para los guisos secos, dejamos unos 5 minuto y sacamos que repose unos 3 o 4 minuto y la tendremos lista para servir, antes de servir le pondremos los moluscos y los minutos de reposo la dejamos tapada con un mantel, la paella gana, no se que gana pero gana.
Observaciones
Esta paella es de las que mas se gasta es Cataluña y aquí la cebolla se pone poca, y el caldo colado, Cataluña no es por decir que es mejor que otras comunidades pero la cocina que tiene es de las lamas completas de España, si de aquí se sale jefe de cocina, que haya estado en buenos sitios hay que guardarle el aire a ese cocinero, que se lo merece.

SALSA AL PESTO PARA PASTAS

Ingredientes para 4 personas
160 gr. De albahaca, 60 gr. De piñones, 2 dientes de ajo, 40 gr. De queso peco vino un queso italiano procedente de oveja picante, ½ litro de aceite de oliva, sal gruesa.
Procedimiento
Es una salsa sencilla, pondremos los ingredientes en el pote del túrmix y hasta que este todo bien machacado tiene que salir una salsa verdosa, es muy buena en las pastas.
La procedencia parece ser que no esta claro, unos de argentina, otros de Italia, pues tendremos en cuenta que la que hagamos nosotros es española, así no se enfada nadie ni que busque la procedencia, que salga buena y que aproveche.
La haremos de la mejor manera que sepamos y basta, lo que tendremos en cuenta son los ingredientes que sean buenos y frescos, en nuestro terreno de eso no nos quejamos, son de primera calidad.
Observaciones
Tendremos algunas, por ejemplo que no dure la salsa mas de 2 días en la nevera, si podemos hacerla en un momento, no dejarla que se pase, es lo único que tendremos en cuenta, lo demás no tiene importancia.

martes, 27 de enero de 2009

GAMBAS AL AJILLO

Ingredientes, para 4 personas
200 gr. de gambas peladas, 2 dientes de ajos, 1 trozo de pimiento picante, aceite de oliva virgen, sal
Procedimiento
Con las gambas peladas y salpimentadas, pondremos una cacerola de barro mediana encima de la plancha con el aceite de oliva, le añadimos el ajo y el pimiento cuando empiece a freír los géneros le pondremos las gambas y le damos una vuelta solo pues se pasarían si las dejamos mas tiempo pondremos una servilleta en un plato y la cacerola dentro tapadas y las servimos al instante para que no se enfríen, este plato es rico si se hace al momento pues si dejamos que se enfríen sabrán a viejas. Cuando las pongamos en el plato si las tapamos asta que lleguemos ala mesa mucho mejor.
Observaciones
Las gambas tienen que ser frescas; No poner demasiado picante; Las serviremos al momento de hacerlas; Este plato requiere un buen vino.

PAELLA VALENCIANA

Ingredientes: Para 2 personas.
½ pollo pulido, 100 gr. de tocino fresco, 50 gr. de jamón, 100 gr. de calamares, 100 gr., de almejas, 100 gr. de gambas6 unidades de mejillones, 50 gr. de guisantes, 2 pimientos rojos, 1 Dl. de aceite, 150 gr. de tomate, 200 gr. de arroz, 2 ajos, Azafrán, sal, 1 kilo de pescado para el fume.
Procedimiento
Preparemos el género.
Limpiando los que los necesiten y cortándolos, las almejas, y los mejillones los herviremos ante de cocinar, y el caldo lo pondremos dentro del Fumé.
Poniendo una paella al fuego con aceite le pondremos los ajos picados, cuando estén dorados le añadimos el pollo, y el tocino que vallan dorando juntos, le añadimos los calamares, cuando pierda el agua le añadimos el tomate, rehogando nuevamente.
Agregar el arroz moviéndolo que se impregne de aceite, le añadimos el Fumé siempre el doble que de arroz rectificando de sal, cociendo unos 10 minutos, el resto de los ingrediente los pondremos ordenadamente para darle vistosidad lo la pondremos en el horno unos 10 minutos mas, la retiramos del horno y la dejamos fuera unos 3 minutos que el arroz se suelte sirviéndola seguidamente.
Observaciones
Es fundamental que el arroz este rehogado, los mariscos los pondremos al final que sirvan de decoración, después de sacarla del horno es conveniente que repose unos 3 minutos, para servir la paella la adornamos con limón y unas servilletas de papel, encima de unas hojas verdes.

SALSA CHATEAUBRIAND

Haremos la salsa.
Incorporando a la bearnesa 2 cucharadas grandes de glasé de carne.
Batiendo suavemente, estas salsas las tendremos echas al momento siempre y cuando la base la tengamos echa. Wisqui reducido le pondremos unas gotas se crece algo mas

SALSA CHORÓN

Haremos la salsa.
Mezclando a la salsa bearnesa una tercera parte de salsa de tomate acabada.
Batiendo con varilla suavemente, dejándola de un color rosado, la pondremos en el baño María igual que las anteriores.
Las hojas de menta le faborecen

BEARNESA Y SUS DERIVADAS

Ingredientes:
2 Dl. de vinagre de estragón, 1 kilo de mantequilla, 10 yemas de huevo, 200 gr. de chalote, pimienta blanca, ½ litro de salsa de tomate, 1 Dl. de glasé.
Procedimiento
Clarificar la mantequilla, colocando esta en un recipiente alto, la pondremos encima de la plancha en una parrilla que en la cocina la usamos para las bandejas que se sacan del horno, cuando la tengamos clarificada la colamos para sacarle el suero.
Reducción del vinagre. Picamos la chalote muy fina la pondremos en un cazo junto con la mantequilla y el vinagre de estragón, lo colocamos al fuego asta que reduzca una tercera parte, pasado este tiempo lo retirando del fuego para que enfríe.
Montaremos la salsa. Colocamos las yemas en el cazo, batiendo enérgicamente, colocando el cazo al fuego, batiendo nuevamente asta conseguir formar una pasta densa y ligada, añadiendo mantequilla clarificada poco a poco sin dejar de batir, añadiremos sal y pimienta.
Pasar la salsa, colocamos la estameña encima de un barreño vidriado o de barro, echando la salsa sobre la estameña, cerrándola de los dos extremos, con ayuda de un compañero entre los dos iremos cerrando la estameña asta que la salsa sale toda de ella pasando al barreño.
Colocándola en el baño María en un recipiente alto.

3º SALSA NANTUA

Hacer la salsa.
Colocando las yemas en un cazo de cobre con 2 cucharadas de agua, batiendo con la varilla cerca del fuego para montar.
Añadiremos ½ litro de mantequilla clarificada de cangrejo, y ½ litro de mantequilla clarificada, cuando la tengamos montada rectificamos de sal y de pimienta blanca.
Colocaremos al baño María para su uso.
Observaciones
Es imprescindible clarificar la mantequilla.- Al montar las yemas se le a de dar el punto exacto para que no se corte.- La mantequilla al mezclarla con las yemas debe de estar un poco tibia.- Cuando hagamos las mezclas de las derivadas, tendremos en cuenta que los demás ingrediente estén a la misma temperatura.

2º SALSA SUPREMA

Hacer la salsa.
A la salsa Holandesa le pondremos igual cantidad de velote de ave.
Mezclando suavemente sazonando con sal y pimienta, la pondremos al baño María dada por terminada la salsa.

1º SALSA MUSELINA

Hacer la salsa.
Incorporando a la Holandesa 1/3 de nata liquida mezclando bien.
La colocaremos al baño María suave y la tendremos dispuesta para el servicio. También le añadimos una hojas de menta y se las quitamos para que no se funda dentro de la salsa que solo tome un ligero sabor

HOLANDESA Y SUS DERIVADAS

Ingredientes:
1 kilo de mantequilla, 8 o 10 yemas de huevo, el jugo de un limón, sal, pimienta blanca, 4 Dl. de nata, ½ litro de velote de ave, ½ litro de manteca de cangrejos.
Procedimiento
La primera fase es poner la mantequilla a clarificar, seguidamente montaremos las yemas.
Colocando un cazo de cobre al fuego muy flojo, pondremos 2 cucharadas de agua fría, seguidamente le agregamos las yemas de huevo batiendo asta montar las yemas, consiguiendo una crema espesa y ligada.
Seguidamente le añadimos la mantequilla clarificada poco a poco batiendo sin parar al mismo tiempo, le agregamos el zumo de medio limón sazonamos de sal y pimienta blanca conservando al baño María suave.

CALLOS ALA MADRILEÑA

Ingredientes: Para 10 personas.
1 kilo de callos, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, pimentón, clavo, guindilla, 100 gr. de chorizo, 100 gr. de morcilla, 100 gr., de jamón, 100 gr. zanahorias, aceite, 30 gr. de harina, sal, 150 gr. tomate frito laurel, tomillo.
Procedimiento
Pondremos la cacerola al fuego con aceite cuando este caliente le añadimos la cebolla picada, el jamón en dados, y el chorizo en rodajas, dejamos que valla friendo todo bien, le agregamos el tomate y la harina, inmediatamente le pondremos los callos partidos en dados que no sean pequeños, los cubrimos de caldo o agua le añadimos unas gotas de vino blanco, las guindillas, y los clavos, si fuese necesario le agregamos caldo de donde han hervido los mismos, la morcilla se la pondremos al final 10 minuto antes de sacarlos los rectificamos de sal dejándolos listo para servir, tiene que quedar una salsa roja y que no este liquida.
Observaciones
Los callos tienen que estar muy limpios para guisar, los callos son un plato que tiene que ser dignos de su nombre tienen que ser buenísimos y sabrosos.

RIÑONES AL JEREZ

Ingredientes: para 10 personas.
2 kilos de riñones de ternera, ½ litro de aceite, 4 Dl. de jerez, 2 cebollas, 1 cabeza de ajos, 1 litro de demiglas, 4 copas de coñac, una pizca de tomate.
Procedimiento
Al comprar los riñones al carnicero le pedimos que quite toda la grasa que tienen, sino la quitamos nosotros y los partimos en rodajas finas y que no sean demasiado grandes.
A continuación pondremos una sartén al fuego para saltearlos, cuando el aceite este fuerte le agregamos los riñones y los salteamos unos 4 minutos, inmediatamente los pondremos en un colador para que el orín se les valla del riñón dejándolos que se escurran 4 o5 minutos.
Aparte aremos la salsa, colocamos la cacerola al fuego con aceite le añadimos la cebolla y los ajos añadiendo los riñones escurridos, la añadimos las hiervas rehogando todo bien asta que pierdan el agua, le añadimos el coñac flameando hasta que se extingue la llama, le añadimos el jerez a continuación la añadimos la demiglas y si se quiere un poco de salsa de tomate, tapando la cacerola dejando que cuezan asta que los riñones estén tiernos, rectificando de sal.
Observaciones
La guarnición de este plato puede ser arroz hervido salteado con aceite..- No flamear nunca ante de que hayan perdido el agua.- Los riñones devén de dejarse escurrir muy bien, para evitar el gusto a orín.

PREPARACIÓN DEL CHAMPIÑÓN

Ingredientes:
1 kilo de champiñones, 200 gr. de mantequilla, 2 o 3 limones, sal.
Preparación
Limpiar los champiñones.
Cortando el rabo donde esta la tierra los pondremos en un baño con agua, los lavamos asta que de limpios.
Pondrá una cacerola can mantequilla, sal y limón.
Añadiremos los champiñones los dejaremos cocer 10 minutos, pasado este tiempo los retiramos del fuego colocándolos en un baño de vidrio para guardarlos y coger cuando me hagan falta para cualquier gasto del servicio del día.
Observaciones
El limón se les pone para que no se pongan negros, El champiñón se le pueden quitar los rabos, o con ellos, según pedido, No poner nunca agua para hervir los champiñones.

SALTEADO DE TERNERA


Ingredientes:
1 kilo de ternera, 250 gr. de aceite, 100 gr. de zanahorias, 50 gr. de cebolla, 50 gr. de puerros, 100 gr. de tomate, 1/5 litro de vino oscuro, 1/5 litro de fondo oscuro, 200 gr. de harina, 1 cucharada de fécula de patatas, 1 punta de pimienta, tomillo, laurel, canela en rama.
Procedimiento
Preparar la ternera, la cortaremos en trozos regulares la salpimentamos, pasándola por harina.
Pondremos el aceite en la sartén y la pondremos al fuego freímos la ternera asta que la tengamos dorada, la sacaremos en este momento y la pondremos en un cazo o cacerola.
Aparte cortamos las verduras por separado y en dado pequeño, en una cacerola pondremos aceite cuando este caliente le añadimos la verdura que se valla friendo, añadiendo los tomates pelados y triturados.
Cuando tengamos el sofrito dorado le agregamos la ternera le damos vuelta y le agregamos el vino tinto, lo dejamos un buen rato que se cueza todo junto para que tome color y sabor.
En este momento le agregamos el fondo oscuro y cubrimos el salteado, le damos fuego y le pondremos las hierbas que restan en la mesa.
La fécula de patata la dejaremos para lo ultimo, la ligamos si es necesario si no es necesario la dejamos tal como esta.
Sacaremos el estofado cuando lo tengamos tierno y rectificado de sal.
Observaciones
Tendremos mucho cuidado de no freír mucho la ternera para que no salga seca, La cocción de la ternera se hará a fuego moderado para que no se rompan los trozos, ni se agarre, El vino tiene que ser tinto para darle color al fondo del plato.